NOTA EDITORIAL °46
Por Cristian Ramos | Practicante de Ing. informática
La alfabetización digital es una habilidad fundamental en la sociedad moderna, ya que permite a las personas comprender, usar y comunicarse a través de herramientas y plataformas digitales. En un mundo cada vez más interconectado, estas competencias son esenciales para desenvolverse tanto en el ámbito laboral como en la vida personal. Su importancia radica en varios aspectos clave. Por un lado, fomenta la inclusión social al facilitar el acceso a información en tiempo real y la participación en debates relevantes. Por otro lado, mejora la competitividad laboral, dado que muchas profesiones actuales requieren el manejo de herramientas digitales como procesadores de texto, hojas de cálculo o plataformas colaborativas. Además, promueve una ciudadanía activa, permitiendo a las personas interactuar con servicios públicos en línea y tomar decisiones informadas. Asimismo, incluye conocimientos sobre ciberseguridad, cruciales para proteger datos personales y evitar riesgos como el fraude.
A pesar de su relevancia, la alfabetización digital enfrenta varios retos. Entre ellos, destaca la brecha generacional, ya que las personas mayores suelen tener menos acceso y habilidades en el uso de tecnologías. También existe una desigualdad económica que dificulta que todos puedan disponer de dispositivos o una conexión a Internet estable. A esto se suma la falta de formación adecuada en muchas comunidades, lo que limita el desarrollo de estas competencias. Para superar estas barreras, es necesario invertir en infraestructuras tecnológicas, ofrecer programas de formación gratuitos y accesibles, e incorporar la alfabetización digital en los planes educativos desde edades tempranas.
En definitiva, la alfabetización digital no se limita al manejo básico de dispositivos, sino que incluye la comprensión del impacto de la tecnología en la vida diaria, el desarrollo de un pensamiento crítico y la capacidad de usar las herramientas digitales de forma responsable y ética. Es un elemento clave para garantizar una participación plena en la sociedad del siglo XXI.
Flores-Cabello, L. M. (2020). La Alfabetización digital en el público adulto mayor. Un acercamiento desde la comunicación de las relaciones públicas en Perú.