TEMA CENTRAL °45
Por Santiago Alonzo | Practicante de comunicación social
![TEMA CENTRAL °45](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_b126ce52f82740058b8ead2abd0b72ff~mv2.jpg/v1/fill/w_680,h_385,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.jpg)
En un mundo cada vez más urbanizado, la agricultura urbana ha ganado protagonismo como una solución eficaz para enfrentar varios de los desafíos que se presentan en las grandes ciudades. En el barrio Minuto de Dios, esta práctica está tomando fuerza como una estrategia clave para mejorar la calidad de vida, promoviendo una alimentación sana y el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo que refuerza el sentido de comunidad.
La agricultura urbana permite cultivar alimentos frescos y saludables en espacios pequeños, como patios, balcones, terrazas o áreas comunes. Esta práctica no solo reduce la dependencia a las cadenas tradicionales de alimentos, sino que también aporta a la sostenibilidad, al disminuir la necesidad de transportar alimentos desde zonas rurales o lejanas. Cultivar en casa o en espacios comunitarios también tiene el beneficio de proporcionar productos libres de pesticidas y químicos nocivos, promoviendo una alimentación más saludable y accesible para todos.
En el barrio Minuto de Dios, la implementación de huertas urbanas ha empezado a transformar espacios desaprovechados en áreas verdes productivas. Estos proyectos no solo embellecen el entorno, sino que también fomentan la biodiversidad local y ayudan a mejorar la seguridad alimentaria. La incorporación de plantas nativas y la promoción del cultivo de alimentos de temporada contribuyen al cuidado del medio ambiente urbano, creando ecosistemas más equilibrados.
Además del beneficio ecológico, la agricultura urbana tiene un impacto social significativo. En muchos casos, las huertas urbanas son espacios donde los vecinos se reúnen para trabajar en conjunto, intercambiar conocimientos y compartir sus cosechas. Este trabajo colectivo fortalece los lazos comunitarios y el tejido social generando un sentido de pertenencia y cooperación entre los residentes. En el barrio Minuto de Dios, las huertas urbanas no solo han proporcionado alimentos, sino que también han creado oportunidades para el aprendizaje y la colaboración entre generaciones.
El impacto educativo de la agricultura urbana es punto clave, a través de distintos proyectos la comunidad tiene la oportunidad de aprender sobre el origen de los alimentos, la importancia de la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. Estos conocimientos no solo benefician a las nuevas generaciones, sino que también fomentan una cultura de cuidado del medio ambiente, que es esencial para construir un futuro más sostenible.
La agricultura urbana en el barrio Minuto de Dios no solo está ayudando a mejorar el acceso a alimentos frescos y saludables, sino que también está transformando el entorno urbano y fortaleciendo los vínculos entre los vecinos. Esta práctica, que une sostenibilidad, educación y colaboración comunitaria, es una herramienta poderosa para construir un barrio más verde, solidario y autosuficiente.
REFERENCIAS
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2022, mayo 23). Huertas urbanas: ¿Qué son y cuántas hay en Bogotá? https://oab.ambientebogota.gov.co/huertas-urbanas-que-son-y-cuantas-hay-en-bogota/
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). La agricultura urbana y periurbana. https://www.fao.org/urban-peri-urban-agriculture/es
Jardín Botánico de Bogotá. (s.f.). Agricultura urbana. https://jbb.gov.co/aplicacion-del-conocimiento/agricultura-urbana/