TEMA CENTRAL °46
Por Santiago Alonzo | Practicante de comunicación social
La tecnología ha transformado el mundo en el que vivimos, influyendo casi en todos los aspectos de la vida diaria. Sin embargo, uno de los grupos que enfrenta mayores desafíos para adaptarse en esta era digital es el de adultos mayores. La alfabetización digital entendida como la capacidad de usar y comprender las herramientas tecnológicas es especialmente importante para este grupo que con frecuencia se encuentra al margen de los avances tecnológicos de igual forma este concepto va mucho más allá del simple manejo de dispositivos electrónicos implica comprender como navegar de manera segura y efectiva en el mundo digital, utilizar herramientas para la productividad, optimizar su tiempo y ser crítico con la información que se consume en línea.
La digitalización de servicios públicos como las citas medicas o los tramites bancarios ha hecho que muchas tareas cotidianas se realicen en línea con esto y sin las habilidades digitales necesarias muchos adultos mayores pueden sentirse abrumados, aislados o incapaces de realizar estas gestiones de forma independiente además de esto, la tecnología puede mejorar significativamente la calidad de vida de los adultos mayores. Las aplicaciones de telemedicina permiten a las personas recibir atención medica desde sus hogares sin la necesidad de trasladarse a centros médicos, por medio de videollamadas, facilitan mantener el contacto con familiares y amigos reduciendo el aislamiento social un problema muy común con esta población.
A pesar de los beneficios que ofrece, hay varios obstáculos que dificultan la adopción de la tecnología por parte de adultos mayores, la falta de familiarización con los dispositivos y el temor a cometer errores son factores que influyen en que esta comunidad no de el primer paso hacia esta nueva era digital .
BRECHAS DIGITALES:
Con el pasar del tiempo han surgido diferentes brechas que dificultan aun mas el proceso de alfabetización siendo la brecha generacional una de estas. Mientras que los jóvenes suelen tener acceso temprano a la tecnología, los adultos mayores a menudo no cuentan con las mismas oportunidades de aprendizaje. Esto crea una disparidad en las habilidades tecnológicas entre generaciones, haciendo que muchos adultos mayores se sientas excluidos o desconectados.
Promover la alfabetización digital en los adultos mayores no solo es cuestión de mejorar su acceso a la tecnología sino de asegurar su inclusión en una sociedad cada vez más digital y con esto asegurar que puedan participar plenamente en la vida social, económica y cultural, deben tener acceso a las herramientas y conocimientos necesarios, no es un proceso estático lo que hoy es relevante mañana podría ser obsoleto.