top of page

Integración comunitaria, tradiciones y comunicación: visión desde la gestión asociada

Por | Clara Stella Juliao Vargas Directora Centro de Transformación Social

Integración comunitaria, tradiciones y comunicación: visión desde la gestión asociada

Las tradiciones siempre nos llevan a un tema de identidad de vinculación con lo que nuestros antepasados fueron generando y que fuimos aceptando como importante, porque constituyen valores, costumbres, creencias o prácticas que se han venido transmitiendo a través del tiempo entre los miembros de la comunidad y su aceptación, disfrute y celebración compartida nos genera un cierto sentido de pertenencia y las bases de unión, cohesión e integración social.


Desde la gestión asociada se reconoce la importancia de ese sentido de pertenencia, de vinculación a un grupo humano y a un territorio, de alguna forma porque ese escenario de pertenencia y vinculación nos permite generar espacios de articulación, planificación y gestión en torno a alguna problemática o situación que de común acuerdo consideramos debemos modificar o transformar y para la cual terminamos formulando alternativas de solución. De igual forma podemos, en esta era digital donde conocemos y compartimos tradiciones de diferentes regiones y nos acercamos a otras culturas, buscar la manera de preservar la memoria y las tradiciones de nuestra comunidad.


En ese sentido el organizar y participar en celebraciones navideñas, carnavales, el conmemorar fiestas patronales y procesos fundacionales o el revivir actuaciones pasadas que nos identificaron como comunidad facilitan sostener legados históricos, memorias barriales y aunque nos vayamos acomodando a los cambios globales logramos inculcar a nuevas generaciones no solo valores y tradiciones sino también historias y memorias que interesa mantener como identidad y pertenencia a nuestros orígenes comunitarios como nivel local de experiencia. En ultimas, la participación se convierte en vía factible para potenciar el desarrollo cultural y favorecer la integración comunitaria.


Y es aquí donde entra el tema comunicacional, los medios de comunicación y las redes sociales que impactan en aspectos como la música, la moda, la gastronomía, la información y hasta la desinformación, pues la conectividad y el acceso a internet y ahora la inteligencia artificial, facilitan el conocer y apropiar nuevas historias, nuevos valores y nuevas culturas (Muñoz Berroteran, 2020), pero será la misma comunidad y sus integrantes quienes podrán valorar lo que persiste o no de sus valores y tradiciones y lo que será permeado por los escenarios comunicativos.


En esa medida, la participación y celebración de tradiciones se convierte en oportunidad para construir un nosotros y planificar-gestionar colaborativamente desde el pertenecer, y el sentirse parte, para motivar la acción y la articulación de actores en beneficio de toda la comunidad y valorar aquello que a sus miembros le interesa conservar en su memoria y actuar a lo largo de los años. En ese sentido rituales y fiestas como práctica social, marcan la percepción de la propia historia y memoria comunitaria y barrial.
Por lo que recordemos, enfoques como la Gestión Asociada por su énfasis en la planificación y la gestión participativa hacen totalmente valido el uso de los escenarios de integración cultural y de conmemoración de tradiciones para integrar la comunidad en torno a otros temas de interés y preocupación. Así, los estilos de vida, sistema de valores, tradiciones, creencias, conocimientos y aptitudes de la comunidad marcan el espacio para la transformación y el desarrollo social desde dentro de ella (Gómez Aguilera & Macías Reyes , 2012).


Gómez Aguilera , A., & Macías Reyes , R. (2012). La participación y su importancia para el desarrollo cultural en la comunidad de Gastón en el Municipio de Majibacoa www.eumed.net/rev/cccss/20/. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Obtenido de www.eumed.net/rev/cccss/20/

Muñoz Berroteran, J. Y. (2020). Globalización: identidad cultural, latinoamericanismo e integración. Revista Humanismo y Cambio Social. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/341502029_Globalizacion_Identidad_cultural_latinoamericanismo_e_Integracion

bottom of page