top of page
Buscar

EL SER JOVEN: FUENTE IMPREGNE DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

informativoupz29

Actualizado: 2 ago 2021

Creado por Gustavo Vargas.


Bienvenidos y Bienvenidas a este blog sobre Juventud. Es creado con el propósito de ser una plataforma de participación juvenil Bogotá-Colombia. Usemos este espacio para conectarnos con las realidades por las que atraviesan los y las jóvenes de nuestro país.


(Dialogar, escribir, compartir, conocer, proponer)


José Ortega Y Gasse

La juventud necesita creerse, a priori, superior. Claro que se equivoca, pero esta es precisamente el gran derecho de la juventud

EL SER JOVEN: FUENTE IMPREGNE DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL


En todo el transcurrir de la vida humana, el ámbito social siempre ha ejercido una influencia vital y puntual en la configuración de su propia existencia. En ella, el hombre se realiza como persona, se determina a sí mismo y forja un carácter propio ante su humanidad. En esto, su ámbito transformador cautiva y auto-realiza su querer social a tal punto de realizar un impacto en donde el reconocimiento es, sin duda, el eje vertical de todo ámbito social. Así pues, el ser humano, se lanza en las determinaciones que su misma existencia le genera (político, económico, religioso y social) con el fin de hacer historia en una transformación que solamente su mismo entorno conoce.


Este caminar del hombre mismo, contiene un proceso decisivo y radical en donde la juventud está inmersa ante las problemáticas que se presentan. En esto, el joven, debe tomar el liderazgo de su existencia dada en una experiencia de reconocimiento, una experiencia del donarse ante su mundo circundante, un mundo que se presenta frio y sombrío, a tal medida que “indetermina” el querer y el quehacer del joven ansioso de transformar lo presente: su realidad. Cabe resaltar que este proceso transformador en la juventud actual, cobra un sentido aún más pleno, en la medida de las posibilidades y los carismas que este joven logre entrever, es decir, logre reflexionar y con ello, explotar en la construcción de un mundo más social y justo.


Esta problemática social en la falta de una determinación por parte de la juventud actual, conlleva a la UPZ-29 a generar alternativas que primen la trasformación humana-política-social al cual la juventud de hoy está llamada. Estas alternativas son, sin duda alguna, la formación humana y social que impulsan al liderazgo en donde el joven de hoy,

sea su principal protagonista, ya que de ellos depende un fundamento constructivo desde un enfoque social, y por ende, personal. Cabe resaltar que este pensar contiene en sí mismo un impacto arrollador en las mentes y las personalidades de la juventud, ya que figuraría un ´despertar´ en el joven de hoy en donde “cree” que no hay esperanza y que la existencia actual viviente, se ve esclavizada por un capitalismo del poder ante unas cuantas minorías. Por tanto, el forjar un pensamiento autónomo y determinado en la juventud de la UPZ-29 debe ser el enfoque primordial en este trabajo, ya que, desde allí, la transformación social cobra su sentido en la medida que el entorno mismo conlleve ante el liderazgo y el reconocimiento que el joven actual obtenga.


Así pues, este ambiente genera un impulso arrollador ante las problemáticas que el entorno mismo del joven le genera y que cautivan en gran medida las diferencias que este crecimiento humano desarrolla para sí. Cabe resaltar que este caminar constructivo social en la juventud, ha sido un proceso educativo, cultural y social en donde los jóvenes enfocan su ámbito humano y constituyen un modo de vida, a tal punto que configuran su existir en la relación con otros, es decir, un construir contrayéndose. (Daiana Ruggeri). Cabe resaltar que este concepto de juventud, se ha ido construyendo en un caminar histórico, procesual en donde el joven es, sin duda alguna, el eje fundante de acción constructiva socialmente.


Por tanto, todo este enfoque praxeológico en donde la juventud ha tomado el eje fundante de la realidad actual, hace del ser humano un ámbito social y político, un hombre politicon (Aristóteles, la política) y en esto, los jóvenes de hoy inmersos en su ser juvenil realizan acción política, ya que desde transformaran la vida, transformaran su existencia dándole un eje vertical y trascendental a su vivir comunitario y por ende, social. (Jorge Benedicto). Por tanto, este caminar social de la juventud de hoy, los lleva a enfrentarse a retos y problemáticas nunca antes vistas, problemáticas internas y social, problemáticas como la identidad, el reconocimiento, los dilemas morales, entre otros y desde allí su ser ontológico cobra un sentido más pleno y significado, capaz de valorar lo que es en sí mismo y que puede realizar desde dicho enfoque praxeológico, político, cultural y social. (Germán Muñoz González). Por consiguiente, la juventud vista no como sujeto abstracto, sino como sujeto inmerso en un mundo “dominante” contiene un poder innovador, un poder trasformador en donde se dan las realidades de su existencia y con ello, su ámbito praxeológico, axiológico y comunitario.


Para finalizar, el joven como eje transformador, busca una identidad tajante en la medida de las posibilidades de su ámbito juvenil, y es aquí, en donde cobra un pleno sentido dicha transformación, o sea, la juventud como fuente inagotable ante la transformación social propia y comunitaria que sondea e influye en las vivencias situacionales de la juventud actual. Cabe resaltar que este pensar en el joven, obtiene un amplio aspecto de vida, no solo en su entorno mismo, sino en lo cultural, familiar, educativo y sin duda, económico-político, ya que, desde allí, se lanza a ámbitos específicos que conforman y subyacen la vida misma del joven moderno.


Por consiguiente, la trasformación social como eje subyacente del joven en su reconocimiento propio, labora una construcción vital en la persona del hombre de hoy, o mejor, el joven de hoy, y realiza un abordaje inédito que plasma lo praxeológico en un arte de vivir y hace con esto, un enfoque profundo y vital a la hora de expresar las vivencias sociales que el mundo capitalista y utilitarista quiere mostrar. Por ello, el joven se ve “obligado” a ver la realidad de la vida desde los ojos de una sociedad sumergida en un pensar absurdo y es aquí en donde su transformación personal y comunitaria cobra sentido y significación propia en un ámbito de construir construyéndose.


14 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Daniel Gonzalez
Daniel Gonzalez
Jun 16, 2021

Muy interesantes los artículos.

Like
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

©2022 by Centro de Trasnformación Social

Editado por Santiago Alonso Garzon

bottom of page