top of page
Buscar

EL HOMBRE COMO ARTICULADOR EN LA TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

informativoupz29

Actualizado: 16 jun 2021



EL HOMBRE COMO ARTICULADOR EN LA TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA


El 2020 fue para el ser humano, un periodo desafiante e impactante en la medida de las relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y hasta religiosas. En todo caso, fue un año arrollador ante las nuevas directrices que el mundo elabora por causa de la Pandemia COVID-19 en donde se generó una crisis, no solamente externa, sino interna, es decir, una crisis en donde explotaron lo ámbitos psicológicos de cada ser humano en la medida de su vivir cotidiano. En ello, los jóvenes fueron los más afectados, ya que la juventud, se identifica por su eje social, su eje de desarrollo autónomo y autentico ante el progreso de su propio subsistir. Cabe resaltar que una toma de decisiones como la cuarentena y demás aspectos para contrarrestar dicha pandemia, fueron medidas radicales que, a su vez, contrajo medidas desastrosas para la economía y las visiones ante dichos agentes mencionados.


Así pues, todo este trascurrir ha genero unas vivencias nuevas, nuevos aspectos del compartir social en donde se logra entrever claramente, el deseo de subsistencia del ser humano, ante todo. En lo planteado, se sacrifica lo que nos hace humanos (lo social) por el solo hecho de subsistir. Cabe señalar que este pensar, genera una trasformación vital en las costumbres y acciones humanas, una transformación que nos ha impulsado a ver la realidad desde ópticas que jamás habías imaginado, aunque estas ya existían, no se les daba el valor y la certeza que generaban; las TICS. En todo caso, el nuevo estilo de vida cibernético, infunde en las vivencias humanas y en especial en los jóvenes mundos “paralelos”, mundos que circulan ante opiniones, pensamientos y acciones que infunden y subyacen el vivir experimental del ser humano en pro de un crecimiento autentico e íntegro. Con todo esto, las TICS subyacen la realidad humana, una realidad en donde las relaciones sociales toman otro enfoque sin perder el auténtico: la cercanía.


Por consiguiente, el aspecto transformador social, permite un crecimiento metal y humano ante las estructuras que el hombre conforma en sí. Estas estructuras, se reactivan en la medida de las posibilidades ante el afrontamiento de esta Crisis Sanitaria que el mundo está padeciendo. Cabe mencionar que dichas reactivaciones, se logran en el cuidado mutuo, un cuidado que contiene responsabilidad dando así un enfoque de amplitud en las acciones que lanzan y configuran la integridad y el ser humano.


Así pues, el mundo actual, busca un crecimiento mutuo que así vez le impulsa incesantemente a vivir una interioridad de lo valioso en las relaciones y la reactivación, no solamente económica, sino personales y comunitarias, que es, sin duda, una fuente vital en la configuración de la vida humana. En todo ello, las relaciones son netamente intrínsecas ante una reactivación dada en el surgimiento de la esperanza de una pandemia que desaparecerá y que dejará un tinte de amargura para todos.


Para finalizar, las relaciones personales ante la reactivación social, impactará de manera brutal al hombre de hoy, un hombre que valorará su propio entorno, un entorno alejado y disociado por la crisis que le figuro vivir, y en donde captará el gran valor que tiene la vida junto a los suyos. Por ende, una reactivación se logra, cuando se interioriza la situación vivida y se infunde un aliento de vida transformadora en el mundo hoy. Por ello, ¿estoy dispuesto a reactivar la vida en los enfoques sociales ante una crisis que me primo de ello?


GUSTAVO ADOLFO VARGAS

ESTUDIANTE EN FILOSOFÍA

UNIMINUTO.

7 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram

©2022 by Centro de Trasnformación Social

Editado por Santiago Alonso Garzon

bottom of page