top of page

ESTRÉS, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

Estrés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción”. En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. Cualquier cambio o circunstancia diferente que se presente ante nuestras vidas, como cambiar de trabajo, hablar en público, presentarse a una entrevista o cambiar de residencia, puede generar estrés.

Síntomas del estrés

Síntomas del estrés

Signos del estres.png

Ansiedad

Es una emoción que cualquier persona puede experimentar ante situaciones que resultan estresantes, por tal motivo se genera una activación en el cuerpo dependiendo a la situación en la que se encuentre la persona, algunas de las sensaciones físicas que se puede observar es el aumento de latido del corazón y por otra parte también se presenta diferentes pasamientos negativos (Forcadell, E 2019) 

La ansiedad es una reacción emocional que surge ante las situaciones de alarma, ambiguas, o de resultado incierto (amenaza), y nos prepara para actuar ante ellas. Es la reacción más frecuente en situaciones estresantes. Las respuestas subjetivas producen una experiencia desagradable, de inseguridad, temor, y preocupación. Las fisiológicas incluyen aumento de tasa cardiaca, del ritmo respiratorio, de la tensión muscular, un incremento de la sudoración, etc. En la conducta observamos inquietud motora, aumento del consumo de comida, bebida, tabaco, evitaciones, etc. (Cano-Vindel, 2002) 

RECONOZCA LAS SEÑALES

Físicos Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudora

Depresión

Todas las personas se sienten tristes o decaídas de vez en cuando, pero estos sentimientos suelen desaparecer en poco tiempo. La depresión, también llamada “depresión clínica” o “trastorno depresivo mayor” es diferente. La depresión puede causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar. Es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel educativo. Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión.

Es un trastorno mental común, implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo. (OMS,2023)

 

La depresión se manifiesta a partir de una serie de síntomas que incluyen cambios bruscos del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de angustia, además Puede implicar la pérdida de interés en actividades hasta entonces queridas. (MINSAL, 2013) 

IMPORTANCIA Y COMO CUIDARLA 

  • Hacer ejercicio, realiza cualquier tipo de actividad física al aire libre 

  • No te centres en los problemas, comparte tus pensamientos y sentimientos, pero no solo hables de tus problemas, habla también sobre las cosas buenas. 

  • Intenta transformar tus pensamientos negativos a positivos 

  •  Centra tu atención en las cosas positivas que pasan a diario, en algunas ocasiones la depresión afecta el modo de ver las cosas, pueden parecer negativas y desesperanzadoras. 

Hábitos saludables para mejorar la depresión

3-nueva.jpg

RECONOZCA LAS SEÑALES DE ADVERTENCIA 

  • Perdida de energía 

  • Perdida del interés 

  • Dificultad para dormir  

  • Cambios en el apetito  

  • Disminución en la concentración en la realización de cualquier actividad 

  • Culpabilidad o desesperanza 

  • Sentimientos persistentes de tristeza 

¿Es igual la depresión en todas las personas?

RECURSOS

bottom of page