top of page

Boletín N° 32: Cuidado y Seguridad en las Calles

Gestión Asociada

La utilidad de la radio como medio para intercambiar conocimiento

Es normal pensar en la radio como medio para estar informado sobre noticias y acontecimientos de la vida y el entorno, y puede ser vista como medio de comunicación de información a larga distancia, por su capacidad para comunicar a un público que no requiere formación específica para descodificar el mensaje, sea porque no quiere dedicar tiempo a leer o sencillamente porque no se le facilita la lectura.

Realizado por:

Clara Stella Juliao Vargas

Directora

Centro de Transformación Social 

Paso de peatones
Gestión Asociada

Es importante su opinión,
déjenos sus comentarios 

Nota Editorial
Me tomo la palabra
intersección

Nota Editorial

¿Qué Tan importante es la Seguridad en las Calles para la Ciudad?

En Bogotá, Colombia, la seguridad en las calles es un tema de gran importancia y preocupación para los ciudadanos y las autoridades. Aunque la ciudad ha avanzado en la reducción de los índices de criminalidad en los últimos años, aún existen zonas donde la delincuencia es un problema.

 

La alcaldía de Bogotá ha implementado diversas medidas para mejorar la seguridad en las calles, como la instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos y el aumento de la presencia policial en las zonas más críticas. También se ha trabajado en la recuperación de espacios públicos y la implementación de programas de prevención del delito y de atención a víctimas.

Por Diego Bello

practicante Ingeniería Civil

Tráfico pesado

Me tomo la palabra

Seguridad en Las Calles

La seguridad en las calles es uno de los conflictos socio-urbanos más comunes no sólo en nuestro país sino en todo la región por no decir que es un fenómeno a nivel global presente en todas las ciudades o cascos urbanos. 

La falta de personal de seguridad, la falta de recursos públicos destinados a garantizar la seguridad pero también la falta de cultura ciudadana hacen que las calles sean espacios dónde los problemas de convivencia, seguridad y movilidad sean lo común o cotidiano. 

En esta entrevista se tiene en cuenta la perspectiva de un estudiante-ciudadano que día a día debe verse enfrentado a estas problemáticas y analiza el tema de seguridad en las calles que transita.

Por: Daniel Prieto Estudiante Admi Empresas y Valentina Santos Trabajo Social CTS

Tema Principal
Ciudad Ecológicamente Amigable

Tema Principal

La Calle y la Salud 

La falta de seguridad en las calles puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos, lo que puede afectar la salud mental y física de las personas. Además, puede limitar la capacidad de la ciudad para atraer inversiones y turismo, Si los turistas no se sienten seguros en las calles, pueden evitar visitar lugares turísticos, comprar en tiendas y restaurantes locales, y utilizar servicios de transporte público. Esto puede afectar los ingresos y empleos en la industria turística local.

Por: Diego Bello 

Practicante de Ingenieria

¿Sabia usted que?

¿Sabía usted?

 

     Sabía usted que...

La falta de luz natural durante la noche en el entorno urbano siempre fue un problema. Debido a la incomodidad básica de que las personas no pueden ver hacia dónde se dirigen, hay una mayor posibilidad de ser atacados o asaltados durante la noche. Debido a que el problema estaba allí desde que los humanos comenzaron a vivir juntos, la historia de la luz de la calle es tal vez más de lo que pensamos.

     Sabía usted que...

El primer método organizado de alumbrado público se realizó en 1417, cuando el alcalde de Londres, Sir Henry Barton, ordenó por primera vez que por ley todas las casas deben colgar faroles al aire libre cuando cae la noche durante los meses de invierno

    Sabía usted que...

Los antiguos romanos usaban lámparas llenas de aceite vegetal frente a sus casas y tenían esclavos especiales cuyo único deber era cuidar esas lámparas, encenderlas, apagarlas y observar que siempre tienen aceite.

  Sabía usted que...

 

La primera carretera fue la carretera Central del Norte que comunicaba a Bogotá con Santa Rosa de Viterbo (Boyacá): en veinte años de construcción no llegó a Sopó, pero por ella transitó el primer carro importado a Colombia.

Comentarios
bottom of page