Las buenas prácticas se refieren a utilizar de manera adecuada los senderos, vías, ciclo rutas, parques, jardines y gimnasios al aire libre dispuestos para la comunidad con el fin de generar entre los habitantes integración familiar y vecinal, cuidado físico, seguridad y sentido de pertenencia.
El proyecto “Arte, cultura y trabajo en un ambiente solidario y seguro para todos” está orientado a toda la comunidad de la UPZ 29 con el fin de diseñar un Eje ambiental, mediante un proceso de análisis de caracterización de todos los parques de la UPZ.
Mediante la agricultura urbana y soberanía alimentaria es posible consolidar redes de integración social y espacios de participación ciudadana, para fomentar hábitos agroalimentarios como estrategias de apropiación de territorios.
El Centro de Transformación Social se une a la conformación y desarrollo de la ciudad, la población y el paisaje, responde enteramente al entorno desde un eje ambiental que dará un nuevo aire a la UPZ 29, enfocado en la recuperación del espacio público, la conexión vial y el estado social y ambiental de parques y humedales.
El mantenimiento de parques es importante para el bienestar personal y cuidado de la UPZ 29, el cual incluye la correcta separación y recolección de basuras, así como la poda de árboles. Separar los residuos previene que se extiendan y generen sustancias toxicas, y la poda ayuda al crecimiento de árboles.
Las medidas de bioseguridad por el Covid-19 ha puesto a miles de personas en situaciones complejas de vida, especialmente, a personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema tanto en las principales ciudades como en zonas rurales. En Soacha la pobreza multidimensional supera el 60% por lo cual, la comunidad opto por colgar trapos rojos en sus ventanas con el fin de conseguir ayuda por parte de las instituciones estatales.
El pasado 12 de marzo el Ministerio del Interior a cargo de Daniel Palacios dio a conocer, por resolución 0337, la decisión de aplazar las elecciones de Juntas de acción comunal (JAC) y de Vivienda Comunitaria (JVC) que estaban programas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32 Ley 743 de 2002, para el último domingo del mes de abril.
Actualmente uno de los temas trabajos sobre estudios en jóvenes, tiene que ver con el uso de las tecnologías digitales y redes sociales. Fueron los jóvenes quienes permearon a demás sectores sobre usos de dispositivos tecnológicos y nuevas prácticas digitales.
Estas experiencias muestran la necesidad de construir diálogo a la hora de pensar en el desarrollo de la ciudad, no sobreponer el interés económico ni los beneficios de una minoría, sino considerar la realidad de individuos que se verían directamente afectados.
Pretendo escribir este texto, desde una perspectiva analítica no académica, pero si reflexiva, desde mi perspectiva como ciudadano. Esta visión requiere desde luego, asumir una postura crítica sin dejarnos avasallar por las teorías sociales o por las tendencias discursivas de los últimos años.
Por naturaleza el ser humano es un ser social, y desde un inicio las relaciones sociales han sido más que fundamentales para sostener civilizaciones, comunidades y ahora Estados.
Los estudios realizados en Colombia y Latinoamérica durante el último periodo han demostrado que el ciclismo está creciendo en popularidad como medio de transporte sostenible y recreación, es un medio muy efectivo gracias a su ligereza, practicidad y velocidad, usarla produce cero emisiones contaminantes y es una excelente forma de realizar ejercicio.
Es importante conocer la Gestión Asociada ya sea como un enfoque o como una herramienta metodológica, ya que esta temática nos ayuda a posibilitar los encuentros, la unión, la participación de diversos actores para crear así escenarios en los cuales se pueda construir "un nosotros" o un mejor ambiente social en la comunidad donde se realice y se ejecute.
El Centro de Transformación Social (CTS), es un actor fundamental de la facultad de ciencias humanas y sociales UNIMINUTO, en este, se desarrollan y potencializan planes y proyectos socioambientales que motivan la articulación y la cogestión entre programas académicos de la universidad, actores públicos o privados y la sociedad civil en general
Las elecciones del presente año son el pan de cada día entre los colombianos, incluso entre aquellos que no se interesan por la política, por esto los candidatos llevan a cabo sus campañas políticas con la finalidad de llevar sus propuestas y convencer a la población de que ellos son la solución para solventar los problemas y las necesidades que año tras año se presentan en el contexto cotidiano de la población.
El Papa Francisco resalta la necesidad de modificar nuestra manera de comprender el mundo, la creación y hasta la historia que nos ha sido enseñada en términos del hombre como centro que puede dominar la naturaleza y todo lo que en ella se encuentra, se confronta en sus escritos sobre “El cuidado de la casa común”
El pasado domingo 29 de mayo se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia para (2022 - 2026) los resultados obtenidos mostraron que ninguno de los candidatos postulados logró más del 50% de los votos necesarios de acuerdo con la constitución para posicionarse en primera instancia como el nuevo gobernante de la nación, aunque el candidato Gustavo Petro se acercó bastante.
El día 25 de junio del año en curso se llevó a cabo una deriva (ruta eco cultural) en la que se expusieron las diferentes problemáticas de la UPZ 29 en cuanto al tema de movilidad en la ciclo ruta ya que se evidencian hundimientos en la zona y señales de tránsito vandalizadas
La mayoría de mujeres en sus relaciones de pareja suelen confundir el concepto de “amor” con un tipo de apego o dependencia emocional hacia el otro, generando problemas de baja autoestima y otros problemas afectivos que las convierte en víctimas de algún tipo de violencia de parte de sus parejas
El 11 de diciembre de 1946 se crea un organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger los derechos de todos los niños, en cuestión de solventar necesidades alimentarias, educacionales. Desde 1953 su alcance se extendió al mundo entero y se le concedió el estatus de organismo permanente de las Naciones Unidas.
Es normal pensar en la radio como medio para estar informado sobre noticias y acontecimientos de la vida y el entorno, y puede ser vista como medio de comunicación de información a larga distancia, por su capacidad para comunicar a un público que no requiere formación específica para descodificar el mensaje, sea porque no quiere dedicar tiempo a leer o sencillamente porque no se le facilita la lectura.
En Bogotá, Colombia, la seguridad en las calles es un tema de gran importancia y preocupación para los ciudadanos y las autoridades. Aunque la ciudad ha avanzado en la reducción de los índices de criminalidad en los últimos años, aún existen zonas donde la delincuencia es un problema.
Últimamente se habla mucho de desarrollo sustentable y de innovación, frente a lo segundo se ha aportado desde la Gestión Asociada, por ser un enfoque innovador de planificación y gestión.
Lo normal es pensar las tradiciones navideñas como encuentro familiar, como espacio para compartir con los seres queridos, para que los miembros de la familia participen sea para adornar la casa, armar el pesebre o el árbol, sacando a flote su creatividad, para definir, según los recursos con que se cuente, que podría ser la cena de navidad y normalmente hay un miembro de la familia más implicado, más entusiasta que coordina la cuestión y motiva a los otros a participar