Boletín N.o 2/ Planeación y gestión colaborativa
Agosto de 2020
Nota Editorial
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL CORAZÓN DE LA CIUDAD
La participación ciudadana como un ejercicio cotidiano, creativo y transformador, practicado por sujetos plurales que habitan la ciudad en contextos urbanos y rurales, es un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo clave para el mejoramiento de las condiciones de quienes habitamos esta casa tan grande que es Bogotá.
Realizado por: Donka Atanassova Lakimova / Subdirectora de Promoción a la Participación (IDPAC)
![image5.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_73ba79c76ff54a8cbe32133d58e3097f~mv2.jpg/v1/fill/w_619,h_436,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/9e38ee_73ba79c76ff54a8cbe32133d58e3097f~mv2.jpg)
Es importante su opinión,
déjenos sus comentarios
![](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_9503692a1b2e46aaa8c7e42869795255~mv2.jpg/v1/crop/x_32,y_0,w_245,h_412,q_80,enc_avif,quality_auto/9e38ee_9503692a1b2e46aaa8c7e42869795255~mv2.jpg)
¿QUÉ ESPERAR DE LA GESTIÓN ASOCIADA COMO ENFOQUE?
Por lo anterior, la Gestión Asociada como un enfoque y herramienta metodológica, viabiliza la gestión articulada de diversos actores, construye un “nosotros” al planificar y gestionar colaborativamente las situaciones que van apareciendo, como modo alternativo de intervención que podría llegar a incidir en la agenda pública como aporte de la unión de actores comunitarios, privados y públicos y de alguna forma para empezar a transformar la política pública como resultado de la participación.
Realizado por:
Clara Stella Juliado/ Directora CTS
![unnamed.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_f006fc19b5004184856dbaa45ed741b7~mv2.jpg/v1/crop/x_134,y_0,w_245,h_384,q_80,enc_avif,quality_auto/9e38ee_f006fc19b5004184856dbaa45ed741b7~mv2.jpg)
Tómate la palabra
"CON TRABAJO COMUNITARIO SE PUEDE"
Centro de Transformación Social (CTS) desde un escenario de participación comunitaria denominado “Gestión Asociada UPZ 29”, con apoyo de líderes comunales y vecinos han mantenido un plan de acción para propiciar un espacio público digno y de calidad para su comunidad.
Gestión
Asociada
Realizado por:
Mario Castaño (La Palestina) y Edwin Restan (Sidauto)
![PLANO UPZ 29- RUTA ECOLOGICA_page-0001.j](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_fac709e273b448b791137c9310eca404~mv2.jpg/v1/fill/w_619,h_438,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9e38ee_fac709e273b448b791137c9310eca404~mv2.jpg)
Tema Principal
¿POR QUÉ UN EJE AMBIENTAL?
El proyecto “Arte, cultura y trabajo en un ambiente solidario y seguro para todos” está orientado a toda la comunidad de la UPZ 29 con el fin de diseñar un Eje ambiental, mediante un proceso de análisis de caracterización de todos los parques de la UPZ.
Realizado por: Alexandra Acosta y Erika Escobar (Practicantes del CTS)
¿Sabía usted?
Proyecto de Gestión Asociada
El proyecto Gestión Asociada en la UPZ 29 está abierto a todas las organizaciones de base comunitaria que operan en su territorio, o que estén conformadas por habitantes de la UPZ. Cuéntanos de tu organización y participa:
transformación.social@uniminuto.edu
Participación Ciudadana
Se realizó la convocatoria "Red de Organizaciones Cuidadoras", en la que se presentaron 1105 organizaciones, de las cuales quedaron habilitadas 776. Se eligieron los 50 mejores y ya se pueden conocer los resultados de las organizaciones cuidadoras ganadoras. Consulta los resultados haciendo click aquí:
Paraderos, Paralibros, Para Parques
91 parques cuentan con Paraderos, Paralibros, Para Parques (PPP), en los cuales se puede de forma gratuita acceder a diversos libros, favoreciendo en las comunidades la lectura y la cultura. Dentro de estos parques, nueve hacen parte de la localidad de Engativá y dos de ellos pertenecen a la UPZ 29, ubícalos y disfruta de ese servicio.
Juga Tiva
La designación chibcha ´´inga-tiva´´ es una palabra compuesta que para algunos significa ´´tierra del sol´´ y para otros ´´señor de lo ameno y sabroso´´