Boletín N.o 6/Pandemia y reactivación económica
Febrero 2021
Es importante su opinión,
déjenos sus comentarios
Nota Editorial
LA CALIDAD ACADÉMICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Las últimas dos décadas del sistema educativo mundial y local han estado acompañadas de la implementación de estrategias y acciones que apuestan por el acceso, la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación terciaria. La realidad actual enfrenta diversos retos y transformaciones que han sido aceleradas a partir de la denominada cuarta revolución industrial, debido a esta rápida transformación incide directamente en la educación y en sus instituciones.
Realizado por:
P. Harold Castilla Devoz. Rector General de Uniminuto.
Tomada de: https://www.uniminutoradio.com.co/
Gestión Asociada
GESTIÓN ASOCIADA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Ajustes de las formas de trabajo, metodologías, acciones y herramientas utilizadas para fortalecer la participación y la integración articulada entre diferentes actores sociales, un enfoque de la Gestión Asociada, han sido necesarios en tiempos de COVID-19. El virus ha exigido nuevas formas de encuentro desde la virtualidad que permiten mostrar que es posible tener cercanía social, mantener lazos y consolidar redes sociales, un impacto positivo frente al tejido comunitario que sobrepasa las dificultades.
Realizado por:
Clara Stella Juliao Vargas- Directora Centro de Transformación Social- UNIMINUTO
Tómate la palabra
EL HOMBRE COMO ARTICULADOR EN LA TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA
El 2020 fue para el ser humano, un periodo desafiante e impactante en la medida de las relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y hasta religiosas, una crisis en donde explotaron lo ámbitos psicológicos de cada ser humano en la medida de su vivir cotidiano. Debido al Covid-19, los jóvenes fueron los más afectados, ya que la juventud, se identifica por su eje social, su eje de desarrollo autónomo.
Realizado por: Gustavo Vargas -Practicante -Filosofía- Uniminuto
Tema Principal
LOS TRAPOS ROJOS EN BOGOTÁ
Las medidas de bioseguridad por el Covid-19 ha puesto a miles de personas en situaciones complejas de vida, especialmente, a personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema tanto en las principales ciudades como en zonas rurales. En Soacha la pobreza multidimensional supera el 60% por lo cual, la comunidad opto por colgar trapos rojos en sus ventanas con el fin de conseguir ayuda por parte de las instituciones estatales.
Realizado por : Juan Sebastián Mesa Practicantes- Uniminuto
¿Sabía usted?
-
Sabías que según la OIT La pandemia de COVID-19 ha afectado especialmente a los sectores en los que las mujeres están sobrerrepresentadas: el turismo, el comercio minorista, los servicios humanos... Sin embargo, la pandemia también ha puesto de manifiesto las lagunas de datos, comprometiendo nuestra capacidad para desarrollar respuestas políticas eficaces.
-
Sabías que La Influenza o Gripe de 1918, conocida también como “gripe española”, fue una de las más devastadoras de la historia y la más grave de las tres pandemias por virus de influenza ocurridas en el siglo XX. Se estima que infectó a unos 500 millones de personas (un tercio de la población mundial) y mató a unos 50 millones en todo el mundo (más que el total de muertes civiles y militares durante la Primera Guerra Mundial).
Sabías que La última vez que se cancelaron los Juegos Olímpicos fue durante la Segunda Guerra Mundial, donde las dos competencias de los Juegos de 1944 fueron suspendidas. Los epidemiólogos hablan de la lucha contra el coronavirus como una guerra. En términos de historia olímpica, esa metáfora se ha convertido en realidad.
Sabías que La última vez que se cancelaron los Juegos Olímpicos fue durante la Segunda Guerra Mundial, donde las dos competencias de los Juegos de 1944 fueron suspendidas. Los epidemiólogos hablan de la lucha contra el coronavirus como una guerra. En términos de historia olímpica, esa metáfora se ha convertido en realidad.
Sabias que.
• ¡También Hay cosas muy buenas que salieron en esta Pandemia!
Disfrutar más tiempo con la familia, hacer reflexiones sobre el futuro y sobre el pasado para no cometer errores, fortalecer los vínculos sociales, apreciar el contacto y la cercanía, mejorar el autocuidado, la salud mental y el cuerpo, ponerse en los zapatos del otro y colaborar de diversas formas, son sólo una pequeña muestra de las muchas cosas buenas que salieron de la humanidad durante esta difícil crisis sanitaria que nadie esperaba.