top of page

Boletín N.o 13: Redes colaborativas ciudadanas.

Es importante su opinión,

déjenos sus comentarios 

Nota Editorial

Redes colaborativas ciudadanas, una charla con Ángela Acosta y Consuelo Camacho.

En esta entrevista hablamos con Ángela Acosta y Consuelo Camacho, gestoras sociales de la localidad de Engativá. Quienes nos explican qué son las redes colaborativas ciudadanas, sus ventajas, y las dificultades que conlleva emprender ejercicios de acción ciudadana organizada. Además, nos hablan de las experiencias de trabajo en red que han tenido.  

Redes colaborativas ciudadana_ una charla con Ángela Acosta _ Consuelo Camacho(1)Artist Name
00:00 / 11:11

Por: Julián Buitrago Ramírez
Practicante de Comunicación Social-Periodismo, 
Ángela Acosta y Consuelo Camacho.

Redes colaborativas ciudadanas, una charla con Angela Acosta y Consuelo Camacho.jfif
Nota Editorial
Gestión Asociada
Me tomo la palabra
Conferencia de negocios

Gestión Asociada

Redes y redes colaborativas desde la gestión asociada

A lo largo de la historia de la humanidad han existido circunstancias que los seres humanos 
rechazamos o no aceptamos, en algunas de ellas han existido pronunciamientos que han 
generado cambios y trasformaciones, aunque hayan costado mucho esfuerzo, pérdida de 
vidas humanas, perdida de bienes materiales, pero siempre han implicado cambio de 
perspectiva, de valores y hasta de modelos económicos, políticos o sociales y han expresado 
formas de acción colectivas que algunas veces han validado trabajos articulados y en red.

Realizado por:

Clara Stella Juliao Vargas 
Directora Centro de Transformación Social 

 

Vista aérea de casas de lujo

Me tomo la palabra

Barrios más unidos, la transformación de una red de apoyo ciudadano

Conversamos con el colectivo Barrios más unidos- Acción Solidaria. Conoce más de este grupo de jóvenes que se unieron con la intención de ayudar a personas necesitadas durante la pandemia. Descubre su historia, sus proyectos y su transformación como red colaborativa ciudadana.

Conversación realzada por: Julián Buitrago Ramírez Practicante de Comunicación Social-Periodismo

Diego Guerrero

Barrios Más Unidos – Acción Solidaria

Articulo Realizado por: Barrios Más Unidos – Acción Solidaria

Barrios más unidos_ la transformación de una red de apoyo ciudadano(1)Artist Name
00:00 / 12:54
Tema Principal
Multitud de protestas

Tema Principal

Relaciones colaborativas como estrategia de trabajo

Por naturaleza el ser humano es un ser social, y desde un inicio las relaciones sociales han 
sido más que fundamentales para sostener civilizaciones, comunidades y ahora Estados. Las 
relaciones sociales orientan las acciones de las personas incluso pueden llegar a determinar 
el modelo económico y la estructura social eso sí, el individuo acepta o legitima lo que esas 
relaciones sociales le orientan y participa activamente en los procesos de construcción social. 

Yenni Camila Barreto & Valentina Contreras González Practicantes de Trabajo Social en el CTS

¿Sabia usted que?

¿Sabía usted?

 

      Sabía usted que...

Una red ciudadana es una forma de organización social que sirve para articular esfuerzos y conocimientos entre distintos actores e instituciones.

Sabía usted...

 

Las redes pueden ser entendidas también como una forma de gestión con objetivos comunes a largo plazo, canales de comunicación, una organización y estructura consensuadas.

      Sabía usted que...

La red es un sistema de intercambio social por donde circula coordinación, participación, corresponsabilidad, compromiso, transparencia y aprendizajes constantes.

      Sabía usted que...

La red ciudadana se caracteriza por ser un sistema abierto, es decir, que sus integrantes se organizan e interactúan de forma libre, para fortalecer ideas y estrategias de manera conjunta.

      Sabía usted que...

Las redes pueden construirse alrededor de diversos temas y están cimentadas en el fomento de la participación. En Bogotá podemos encontrar muchas de estas redes, algunas son impulsadas desde las mismas secretarías o instituciones distritales.

Comentarios
bottom of page