top of page

Boletín N.o 1/Prácticas ciudadanas UPZ 29

Julio 2020

Tema Principal

Es importante su opinión,

déjenos sus comentarios 

Nota Editorial

LA INFORMACIÓN FLUYE SI SE LE DEJA FLUIR

El pasado 3 de junio, durante el plenario virtual de Gestión Asociada UPZ 29, se expuso la importancia de contar con una estrategia comunicativa la importancia de mantener informada a la comunidad sobre los asuntos de interés general, sobre la necesidad de hacer fluir la información sin interferencia de intereses particulares.

Sin título.png

UNA BUENA PRÁCTICA

Desde que iniciamos con la apuesta de la Gestión Asociada UPZ 29 se definió que la principal intención era que las comunidades barriales y los diversos actores institucionales (públicos y privados) tuvieran la posibilidad de interacción y concertación para poder tomar mejores decisiones e implementar acciones conjuntas.

Realizado por: Clara Stella Juliao  / Directora Centro de Transformación Social.

Imagen1.png

MAPAS DE RIESGO EN LA UPZ 29

En el último plenario presencial que se llevó a cabo en el año 2019 y que contó con la participación de la comunidad y de algunos entes públicos, se dio a conocer un análisis de los mapas de riesgo realizados según el criterio de los habitantes de cada sector.

Realizado por: Sergio Martínez/ Practicante de Administración de Empresas

Tómate la palabra 

Gestión

Asociada

Me tomo la palabra
Gestión Asociada

Tema Principal

BUENAS PRÁCTICAS EN LOS SENDEROS Y ESPACIOS PÚBLICOS

Las buenas prácticas se refieren a utilizar de manera adecuada los senderos, vías, ciclo rutas, parques, jardines y gimnasios al aire libre dispuestos para la comunidad con el fin de generar entre los habitantes integración familiar y vecinal, cuidado físico, seguridad y sentido de pertenencia.

Realizado por: Adriana Galviz / Prácticante Ingeniería Civil

Nota editorial

¿Sabía usted?

1

La gran mayoría de escenarios recreativos son utilizados como botaderos de basura y escombros, también como baño público para habitantes de la calle, lo que hace que esta infraestructura se deteriore rápidamente.

4

La movilidad del sector se encuentra en riesgo por la disposición de zonas comunes para uso de parqueadero de motos y bicicletas, obstaculizando el acceso para personas en condición de discapacidad.

2

La percepción de inseguridad de la comunidad es presente en la ronda del humedal Juan Amarillo, donde está presente la disposición inadecuada de residuos, los espacios públicos deteriorados y el reciclaje informal contribuyen a la estigmatización de este territorio.

5

El 38% de los habitantes de la UPZ 29, ven como factor y riesgo predominante la movilidad de sector.

3

La UPZ 29 cuenta con gran volumen de zonas verdes y parques, pero se encuentran en regular estado por falta de cuidado y apropiación por la misma comunidad habitantes.

6

Existe una novela gráfica sobre los parques de la UPZ 29  llamada “Secretos que guardan los parques” y que puede ser descargada desde el repositorio de la biblioteca de UNIMINUTO en  https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10152

¿ Sabia usted que?
Comentarios
bottom of page