top of page

Boletín N° 25: Protección de Derechos NNA

Es importante su opinión,
déjenos sus comentarios 

Gestión Asociada

La mujer liderazgo participación capacidad de gestion

Es normal escuchar afirmaciones frente al rol esencial que tiene la mujer en la familia y la sociedad, en el espacio privado y público, como persona que cohesiona y lidera procesos de prevención y resolución de conflictos, se indica que a su alrededor se gestan proyectos familiares y comunitarios que involucran escenarios de autocuidado, de atención a víctimas, así como de exigencia del goce efectivo de derechos sociales y en particular derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación. La mujer gestiona, no se queda quieta ante la necesidad

Realizado por:

Clara Stella Juliao Vargas

Directora

Centro de Transformación Social 

IMG20220420100257.jpg
Gestión Asociada
Nota Editorial
Me tomo la palabra
Clase de ciencias para preescolares

Nota Editorial

El tren del conocimiento rumbo a Santa Viviana

Desde el trabajo social es muy grato poder tratar a esos pequeños que ponen todo de sí para poder abordar cada uno de esos problemas que a veces son un impedimento para su día a día y ver como poder darles una solución o como poder mitigar aquellas situaciones que los aquejan en sus vidas.

Por: Maria Paula Vargas

Practicante de Trabajo Social

Wesley David  Mahecha

Practicante de Psicología

Niño, en, guardería

Me tomo la palabra

Alguna vez se han preguntado...

¿Cuán Importante es la salud mental en los niños?

Cuestionarse sobre la salud mental especialmente en los niños, es de gran importancia para que ellos puedan crecer y desarrollar un potencial que les permita desenvolverse en el ambiente que los rodea y en sus diferentes áreas de ajuste: personal, social, académica, física, cognitiva y emocional. Además, es importante resaltar el concepto de salud mental, la cual se define como “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana

Por:Karen Dayana Aguirre

Practicante de Psicología

Tema Principal
Niños en el patio interior

Tema Principal

Niñas y Niños como sujetos de derechos

El 11 de diciembre de 1946 se crea un organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger los derechos de todos los niños, en cuestión de solventar necesidades alimentarias, educacionales. Desde 1953 su alcance se extendió al mundo entero y se le concedió el estatus de organismo permanente de las Naciones Unidas.

Por: Leidy Natalia Rueda

       Maria Juliana Ortiz

Practicantes de Trabajo Social

¿Sabia usted que?

¿Sabía usted?

    Sabía usted que...

El desarrollo en la primera infancia constituye la base del desarrollo humano y debe ser un aspecto clave para determinar el grado de éxito de las sociedades. La medición a nivel mundial de la situación del desarrollo en la primera infancia, basada en métodos comparables, permitirá que las sociedades puedan determinar su grado de éxito.

  Sabía usted que...

 

El 10% de los niños de entre cuatro y seis años de edad son sonámbulos; salvo raras excepciones, este trastorno desaparece antes de la adolescencia.

    Sabía usted que...

El desarrollo cerebral y biológico durante los primeros años de vida depende de la calidad de la estimulación que el lactante recibe de su entorno: familia, comunidad y sociedad.

 

     Sabía usted que...

El 16 de septiembre de 1924, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Niños. A lo largo de cinco capítulos la Declaración otorga derechos específicos a los niños, así como responsabilidades a los adultos.

     Sabía usted que...

La Segunda Guerra Mundial dejó entre sus víctimas a miles de niños en una situación desesperada.

Como consecuencia de ello, en 1947 se creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF )

Comentarios
bottom of page