top of page

Boletín N.o 3/ Desarrollo sostenible UPZ 29

Octubre 2020

Tema Principal

Es importante su opinión,

déjenos sus comentarios 

Nota Editorial

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

Los avances científico-técnicos han llevado a la humanidad a dónde tal vez hace tan sólo 200 años atrás no se pensaba. La tecnología se ha mostrado como un aliado de vital importancia para la gestión social y comunitaria. Es el caso de las Smart Cities la cual propone un nuevo modelo de desarrollo sostenible para las nuevas ciudades, que implica satisfacer las necesidades propias sin afectar o comprometer, la capacidad de las próximas generaciones.

Realizado por :Daniel González - Sociólogo

Diseño sin título (5).png
Rezando juntos

GESTIÓN ASOCIADA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Últimamente se habla mucho de desarrollo sustentable y de innovación, frente a lo segundo se ha aportado desde la Gestión Asociada, por ser un enfoque innovador de planificación y gestión. En principio el desarrollo sustentable proclama el derecho a un medio ambiente sano, el deber de protegerlo y mejorarlo para generaciones futuras, bajo un enfoque ético que satisface las necesidades actuales de todos los habitantes del planeta.

Realizado por:

Clara Stella Juliao

Grupo plantando un árbol

Tómate la palabra

OBRAS CON SALDO/ INICIATIVAS / EMPODERANDO TERRITORIOS

El Centro de Transformación Social se unió con el IDPAC para trabajar en el proyecto Obras con saldo Pedagógico. Consiste en establecer relaciones con el plan pedagógico de Cultura Ciudadana, tiene el propósito de crear un fortalecimiento comunal, sobre todo en los líderes jóvenes a través de la planeación participativa. El 26 de septiembre se realizó la reunión que dio paso a elegir, desde su construcción, qué tipo de parque es más pertinente para la intervención de las necesidades de la comunidad. 

Realizado por: María  Arias 

y Valentina Chaparro 

Gestión

Asociada

Me tomo la palabra
Gestión Asociada
Diseño sin título (4).png

Tema Principal

AGRICULTURA COMO ESPACIO DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Mediante la agricultura urbana y soberanía alimentaria es posible consolidar redes de integración social y espacios de participación ciudadana, para fomentar hábitos agroalimentarios como estrategias de apropiación de territorios.

 

A través del conversatorio, ‘’Medio ambiente y soberanía alimentaria. Alternativas de agricultura urbana y la participación ciudadana’’ se dieron a conocer experiencias de líderes y lideresas, que con su actuar y su labor social han impulsado el desarrollo sostenible en la ciudad.

 Realizado por María Arias 

y Valentina Chaparro 

Nota Editorial

¿Sabía usted?

El 27 de agosto del año 2015 se firmó el acuerdo 605, documento que expone los lineamientos para institucionalizar el programa de agricultura urbana y periurbana agroecológica en Bogotá.

¿Sabia usted que?
Comentarios
bottom of page