top of page

Boletín N.o 14: Movilidad Sostenible:
Otra Forma de Movernos
.

Es importante su opinión,
déjenos sus comentarios 

Nota Editorial

Movilidad Sostenible en Bogotá, un reto de todos. Entrevista con Diana Riascos

En esta ocasión, conversamos con Diana Riascos, funcionaria de la Secretaria Distrital de Movilidad y miembro de la Red Muévete Mejor (RMM) quien nos habló sobre la estrategia Red Muévete Mejor. Sus objetivos, logros alcanzados alrededor de la movilidad y el beneficio que conlleva el uso de medios de transporte alternativos, tanto para quienes los usan, como para la movilidad de la ciudad, y así mismo, como el distrito se esfuerza en la incentivación del uso de estos, dentro de lo que se destaca, la Política Publica de la Bicicleta

Movilidad Sostenible en Bogotá, un reto para todos.Artist Name
00:00 / 15:35

Por: Julián Buitrago Ramírez
Practicante de Comunicación Social-Periodismo, Diana Riascos
.

Redmuevetemejor.jpeg
Nota Editorial
Gestión Asociada
Me tomo la palabra
ga.jpeg

Gestión Asociada

Redes y redes colaborativas desde la gestión asociada

Tomar decisiones de manera individual y autónoma, a veces puede no ser tan sencillo, pero de todas formas se queda en el ámbito de lo personal, ahora bien, tomar decisiones en forma asociada, entre varios actores, si implica una gestión multiactoral y mucho más si se trata de toma de decisiones entre el estado y otros actores de la sociedad civil. Este tipo de decisiones normalmente se refiere a procesos de concertación y planificación ante situaciones que, desde un solo ángulo o tipo de actor, no logra satisfacer a la mayoría ni resolver la situación que se pretende enfrentar.

Realizado por:

Clara Stella Juliao Vargas 
Directora Centro de Transformación Social 

 

Bicicleta de montaña

Me tomo la palabra

Pedalea, una forma diferente de pensar la movilidad en nuestra ciudad

En esta oportunidad conversamos con Juan Sebastián Vega un miembro de Pedalea, una organización social nacida a raíz de acciones propuestas y ejecutadas por un grupo de amigos las cuales se enfocan en la incentivación del uso de la bicicleta y por ende estrategias para una movilidad sostenible.

Conversación realzada por: Julián Buitrago Ramírez Practicante de Comunicación Social-Periodismo

Juan Sebastien Vega

Pedalea - Organización Social

Pedalea_ una forma diferente de pensar la movilidad en nuestra ciudadArtist Name
00:00 / 13:14
Tema Principal
tema principal

Tema Principal

Movilidad Sostenible en la UPZ 29

Los estudios realizados en Colombia y Latinoamérica durante el último periodo han demostrado que el ciclismo está creciendo en popularidad como medio de transporte sostenible y recreación, es un medio muy efectivo gracias a su ligereza, practicidad y velocidad, usarla produce cero emisiones contaminantes y es una excelente forma de realizar ejercicio.

Deisy Carolina Duran, 

Yerson Emerio Ariza y 

Juan Sebastián Castellanos. 

Practicantes Ingeniería Civil en el Centro de Transformación Social

¿Sabia usted que?

¿Sabía usted?

    Sabía usted que...

Pensar en movilidad sostenible es un paso importante para la consecución de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la ONU, como lo son el  Objetivo 9: Infraestructura y el Objetivo 11; Ciudades y Comunidades Sostenibles.

  Sabía usted que...

En Bogotá existe la RED MUÉVETE MEJOR (RMM),  la cual es un espacio para facilitar el encuentro, aprendizaje y reconocimiento entre las organizaciones que están promoviendo la  cultura de la movilidad sostenible entre sus colaboradores y estudiantes.

 

     Sabía usted que...

El término sostenibilidad se empezó a acuñar  cuando con el transcurrir del Siglo XXI y el  agotamiento de los recursos naturales, el ser  humano se comenzó a cuestionar sobre el   impacto de sus acciones sobre el entorno y   cómo  estas afectan a las generaciones actuales   y futuras. (Metropol Aburrá).

     Sabía usted...

 

De acuerdo a la Alcaldía Mayor de Bogotá, El Plan de Ordenamiento Territorial 'Bogotá Reverdece 2022-2035' consolida un modelo de movilidad sostenible que descarboniza la ciudad a partir del sistema férreo como columna vertebral: Regiotram, Metro y cable aéreo; así como el transporte peatonal y en bicicleta.

Comentarios
bottom of page