Boletín N.o 12: La movilización social y la protesta: un tema del que debemos hablar.
Es importante su opinión,
déjenos sus comentarios
Nota Editorial
Reseña sobre el libro “Democracia y Transformación Social” del Sociólogo Boaventura de Sousa Santos
Boaventura de Sousa Santos nace en Portugal en 1940, durante su larga trayectoria académica y profesional ha logrado ser reconocido como uno de los intelectuales más influyentes a nivel global. Sus magníficas obras profundizan sobre las crisis y retos que deben asumir los Estados, los gobiernos y los ciudadanos frente a la democracia, la participación y el auto-reconocimiento. Es profesor emérito de la Universidad de Coímbra de Portugal, doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale y actualmente es director del Centro de Estudios Sociales.
Por:
Daniel González Castañeda
Centro de transformación Social
UNIMINUTO
![Buscando un libro](https://static.wixstatic.com/media/11062b_4b34b0b4ff5a44c1b2abeea3d40d856b~mv2.jpg/v1/fill/w_619,h_413,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_4b34b0b4ff5a44c1b2abeea3d40d856b~mv2.jpg)
![Protesta](https://static.wixstatic.com/media/2dea06773d804fa88f11498f790abda1.jpg/v1/fill/w_245,h_163,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2dea06773d804fa88f11498f790abda1.jpg)
Gestión Asociada
Participación, Movimientos Sociales,
Gestión Asociada y Movimiento/Red
A lo largo de la historia de la humanidad han existido circunstancias que los seres humanos
rechazamos o no aceptamos, en algunas de ellas han existido pronunciamientos que han
generado cambios y trasformaciones, aunque hayan costado mucho esfuerzo, pérdida de
vidas humanas, perdida de bienes materiales, pero siempre han implicado cambio de
perspectiva, de valores y hasta de modelos económicos, políticos o sociales y han expresado
formas de acción colectivas que algunas veces han validado trabajos articulados y en red.
Realizado por:
Clara Stella Juliao Vargas
Directora Centro de Transformación Social
Héctor Poggiese
Docente FLACSO Argentina
![Escena de la calle](https://static.wixstatic.com/media/20eb82a8c3b23fc36c2c2a3f0ededcc8.jpg/v1/fill/w_245,h_163,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20eb82a8c3b23fc36c2c2a3f0ededcc8.jpg)
Me tomo la palabra
Los levantamientos populares urbanos, un mundo que milita entre realismo mágico, la representativa y la legitimidad.
Esta, como muchas frases de Jaime Garzón, han sido consignas en banderas, murales, slogans y arengas como expresiones que motivan a una transformación social, a un cambio de paradigma a nivel político, social y económico, ese tan anhelado cambio que siempre se desvanece entre mártires como Gaitán, los 1.163 asesinados de la U.P o la desaparición de Pizarro y su guerrilla o los asesinatos por parte del estado de personas como el periodista Jaime Garzón, el estudiante Dylan Cruz o los miles de desaparecidos, desplazados y muertos, que deja diariamente un país como Colombia...
Realizado por:
Edward Salamanca
Psicólogo, activista político, DDHH y cofundador de colectivos populares de Engativá.
![Multitud de protestas](https://static.wixstatic.com/media/11062b_40089d890bc74c0dbecfee8b446845cc~mv2_d_5183_3455_s_4_2.jpg/v1/fill/w_619,h_413,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_40089d890bc74c0dbecfee8b446845cc~mv2_d_5183_3455_s_4_2.jpg)
Tema Principal
La importancia de los movimientos
sociales en las últimas décadas.
Pretendo escribir este texto, desde una perspectiva analítica no académica, pero si reflexiva,
desde mi perspectiva como ciudadano. Esta visión requiere desde luego, asumir una postura
crítica sin dejarnos avasallar por las teorías sociales o por las tendencias discursivas de los
últimos años; prefiero sostenerme en los pocos conocimientos que como ser político poseo y
de esta manera brindar una mirada sobre lo que para mí han significado los movimientos
sociales y políticos, sobre todo en la última década.
Fabian Andrey Zarta Rojas
Investigador
¿Sabía usted?
Sabía usted que...
En Colombia la protesta, según el artículo 37 de la Constitución Política, está concebida como un derecho fundamental.
Sabía usted...
En el año 1977 Colombia vivió un Paro Cívico contra el gobierno de López Michelsen. Se considera una de las expresiones de descontento popular más grandes desde el mismo Bogotazo.
Sabía usted que...
La ONG Temblores, dispone de una plataforma llamada ¡Grita! para la denuncia de abusos por parte de la policía. Esta organización recopiló cifras sobre heridos, muertos, mutilaciones, detenciones forzadas y violencia sexual de parte de esa institución contra los manifestantes
Sabía usted que...
A partir de la organización estudiantil, con el movimiento de la Séptima Papeleta, se desencadenó la discusión en torno a la necesidad de redactar una nueva constitución.
Sabía usted que...
El pasado mes de junio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una visita de observación y verificación ante las denuncias de violaciones a Derechos Humanos durante el Paro Nacional iniciado en abril.