"Educación continua: Pilar de un envejecimiento activo y saludable"
TEMA CENTRAL
Por: Santiago Alonso Garzon practicante comunicación social
Centro de Trasformación Social
La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad más allá de su rol en las primeras etapas de la vida la educación continua juega un papel crucial en el envejecimiento activo y saludable. Este enfoque se refleja en la política publica de vejez y envejecimiento de Colombia establecida en el decreto 681 de 2022 que enfatiza la importancia de proporcionar oportunidades educativas a lo largo de toda la vida.
![WhatsApp Image 2024-08-05 at 10.40.13 AM.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_f11c8d0737414e7795dca5621ec3d535~mv2.jpeg/v1/crop/x_0,y_585,w_3145,h_2150/fill/w_384,h_320,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202024-08-05%20at%2010_40_13%20AM.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/b9aa007e184b3372ef50c3980fce9062.jpg/v1/fill/w_335,h_502,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/b9aa007e184b3372ef50c3980fce9062.jpg)
La formación para adultos: una necesidad de antes, de ahora y de siempre
Por: Óscar Eduardo Camelo Romero
Centro de Educación para el Desarrollo – CED, UNIMINUTO rectoría Bogotá.
​
En el siglo pasado la educación formal e informal en Colombia llegaba a menos lugares de los que llega ahora. Esto ha sido posible no solo por las políticas de los distintos gobiernos que han fortalecido a paso lento la educación, sino también por los avances tecnológicos que han descentralizado y ampliado su acceso. Hoy las tecnologías de la información y la comunicación y el internet son importantes aliados para que más personas puedan formase.
​Sin embargo, con los cambios y las nuevas las herramientas surgen nuevos retos. Muchos de los adultos y personas mayores contemporáneas, aquellas que pasan de los 50 años, tienen en la palma de la mano tecnologías que les abren un abanico de posibilidades y las conectan con el mundo y con el conocimiento, no obstante, tener tecnologías no garantiza saber cómo utilizarlas y sacarles provecho. Para eso se requiere formación y ahí la alfabetización juega un importante papel.
NOTA EDITORIAL
¿Sera importante la formación de adultos para la Gestión Asociada?
Por: Clara Stella Juliao Vargas
Directora Centro de Transformación Social
​
Es normal escuchar que la formación se debe y puede realizar durante toda la vida, y que al entrar a la edad adulta mayor aun se pueden cambiar no solo hábitos sino también conocimientos y opiniones sobre los fenómenos y circunstancias sociales. En ese proceso es donde entran en juego la experticia y las experiencias de los adultos mayores para aportar a los procesos de planificación-gestión participativa.
La vida y la participación están ligadas a lo que conocemos y a lo que vamos interiorizando como experiencia y es innegable que entre mas vivimos mas tenemos que argumentar y compartir, por ese motivo como sociedad podemos valorar a los adultos mayores como lo hacían las culturas ancestrales al considerar esenciales sus consejos de ancianos, sus consejos de sabios. Por lo que hoy afirmamos que si es importante la formación de adultos para la Gestión Asociada y no hablamos solo de educación formal o técnico profesional que es útil, hablamos de procesos de formación y desarrollo de capacidades y habilidades para el trabajo colaborativo, para la participación y comunicación asertiva, para la resolución de conflictos, para la planeación conjunta, todos aspectos que requieren de cada actor no solo la voluntad y disposición si no el conocimiento y acercamiento a estrategias y metodologías que faciliten la discusión, reflexión y trabajo conjunto y articulado.
![WhatsApp Image 2024-08-05 at 10.04.36 AM.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_29beb9d8740d45b79b1b2a783dbe2aea~mv2.jpeg/v1/crop/x_52,y_327,w_1148,h_1273/fill/w_262,h_290,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202024-08-05%20at%2010_04_36%20AM.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_4c91a4ff1ed84bf89517fdf06873653f~mv2.jpeg/v1/crop/x_296,y_261,w_1125,h_835/fill/w_305,h_226,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9e38ee_4c91a4ff1ed84bf89517fdf06873653f~mv2.jpeg)
"SALUD INTEGRAL PARA ADULTOS MAYORES: Actividad física y salud mental"
Por: Santiago Alonso Garzon practicante en comunicación social centro de transformación social
Sara Valentina Cardozo practicante Licenciatura en Ed. Física Consultorio Social Minuto de Dios
​
La salud en adultos mayores es un tema crucial que requiere atención integral, abarcando tanto la actividad física como la salud mental. En esta edición exploramos como estos dos aspectos se interrelacionan para promover un envejecimiento activo y saludable.
Descubre mas sobre como pequeñas acciones pueden generar grandes cambios y contribuye a la reflexión sobre la salud integral de los adultos mayores. Conoce los detalles y únete a esta conversación transformadora.
ME TOMO LA PALABRA
Presentamos el programa "Saludo y Compañía"
![WhatsApp Image 2024-08-13 at 9.20.31 AM.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_5dfdb539540f44f1aaca577743c02d7b~mv2.jpeg/v1/fill/w_317,h_423,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202024-08-13%20at%209_20_31%20AM.jpeg)
Por: Valeria Nicole Torres Latorre practicante psicología
Consultorio Social Minuto de Dios
​En respuesta a la creciente necesidad de apoyo para nuestros adultos mayores, el Centro de Transformación Social Minuto de Dios, bajo la dirección de la Doctora Clara Stella Juliao, ha creado el programa "Saludo y Compañía". Este innovador programa se enfoca en brindar un seguimiento personalizado a aquellos adultos mayores que han dejado de asistir a las actividades regulares ofrecidas por nuestro consultorio.
El proceso comienza con la identificación de estas personas, en estrecha colaboración con los líderes comunitarios, quienes proporcionan un listado de los adultos mayores que necesitan atención. A partir de esta información, nuestro equipo se pone en contacto directo con ellos a través de llamadas telefónicas para saludarlos y conocer cómo se encuentran en el momento.
Durante estas llamadas, se les brinda un espacio para expresar si se sienten solos, tristes, o si enfrentan dificultades como la falta de compañía o limitaciones de salud que les impiden realizar actividad física. En caso de identificar estas necesidades, se les ofrece un acompañamiento personalizado por parte de nuestro equipo de psicología. A través de diversas actividades, buscamos mitigar esos síntomas y mejorar su calidad de vida.
Este programa es una muestra más del compromiso del Centro de Transformación Social Minuto de Dios con el bienestar integral de nuestra comunidad, asegurando que ningún adulto mayor se sienta solo o desatendido. Invitamos a todos los líderes y miembros de la comunidad a colaborar en este esfuerzo, garantizando así un apoyo efectivo y constante para quienes más lo necesitan.
![WhatsApp Image 2024-08-09 at 7.39.40 PM.jpeg](https://static.wixstatic.com/media/9e38ee_f64d213924fd4d3c8bccaa7c2b3d9f6b~mv2.jpeg/v1/fill/w_339,h_344,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/WhatsApp%20Image%202024-08-09%20at%207_39_40%20PM.jpeg)